En mercados como el venezolano, donde la inflación, la variabilidad del poder adquisitivo y la disponibilidad de productos juegan un papel clave en el consumo, la gestión del surtido es un desafío estratégico.

Históricamente, las marcas tradicionales han dominado el retail, pero en los últimos años, nuevas opciones han ingresado al mercado, ganando terreno gracias a una mejor relación precio-calidad. Ante este panorama, surge la pregunta: ¿cómo hacer una gestión del surtido y equilibrar la variedad de marcas sin afectar la rentabilidad ni la eficiencia operativa?

En este artículo, exploramos cómo gestionar el portafolio de productos en el retail venezolano, maximizando las oportunidades sin generar costos innecesarios.

El dilema del surtido: marcas establecidas vs. nuevas alternativas

Para muchos minoristas, la variedad sigue siendo sinónimo de múltiples marcas en cada categoría para evitar la dependencia de un solo proveedor. Sin embargo, en el mercado venezolano, donde las marcas emergentes han ganado protagonismo, es clave replantearse si la estrategia de surtido debe basarse en la fidelidad a las marcas tradicionales o en la incorporación de nuevas opciones competitivas.

¿Qué pasa si el surtido no está bien gestionado?

  • Mayor complejidad operativa: Más proveedores significan más procesos administrativos, órdenes de compra, facturación y control de inventario.
  • Pérdida de poder de negociación: Dividir las compras entre demasiados proveedores puede reducir la capacidad del retailer de obtener mejores condiciones comerciales.
  • Espacio de anaquel desaprovechado: Un exceso de productos similares puede saturar los estantes y afectar la experiencia de compra del consumidor.
  • Riesgo de inventario inmovilizado: Las marcas tradicionales pueden perder relevancia frente a opciones más accesibles, lo que genera rotación desigual y posibles pérdidas.

Cómo gestionar la variedad en el retail venezolano

El éxito no está en eliminar opciones, sino en construir un surtido estratégico que combine marcas líderes y nuevas propuestas atractivas, asegurando diferenciación y competitividad.

Estrategias para optimizar el portafolio en un mercado dinámico

  1. Analizar las tendencias de consumo: En Venezuela, los consumidores buscan alternativas más accesibles sin sacrificar calidad. Evaluar la rotación y la preferencia del comprador es clave para ajustar la oferta.
  2. Combinar marcas tradicionales con nuevas opciones: Apostar por marcas establecidas, pero también incluir productos emergentes con buen posicionamiento en relación precio-calidad.
  3. Segmentar la oferta según el perfil del consumidor: No todos los clientes buscan lo mismo. Un surtido bien estructurado permite atender diferentes segmentos sin sobrecargar el inventario.
  4. Negociar condiciones comerciales estratégicas: Con proveedores nuevos, es posible establecer acuerdos flexibles que beneficien a ambas partes, asegurando disponibilidad sin riesgos de sobrestock.
  5. Optimizar el espacio en anaquel: Priorizar productos con alta rotación y eliminar referencias que no generan valor real. Un buen mix de productos garantiza una mejor experiencia de compra.
  6. Evaluar constantemente el desempeño de las marcas: En un mercado volátil, lo que funciona hoy puede no hacerlo mañana. Medir ventas, rotación y percepción del consumidor es clave para ajustar estrategias.

Conclusión: Variedad con estrategia, no por cantidad

En el retail venezolano, donde las dinámicas de consumo cambian constantemente, la gestión del surtido de manera inteligente es más importante que nunca. Apostar solo por marcas tradicionales puede limitar el crecimiento, mientras que incorporar nuevas opciones sin un criterio claro puede generar costos innecesarios.

El reto está en construir un portafolio equilibrado, donde cada marca tenga un propósito claro en el anaquel, garantizando disponibilidad, competitividad y rentabilidad para el retailer.

¿Tu tienda está adaptando su surtido a las nuevas tendencias del mercado venezolano?

Déjanos tu opinión en los comentarios y suscríbete a nuestro newsletter para más análisis sobre Trade Marketing y Retail en Venezuela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *