Códigos

En Venezuela, varias cadenas de supermercados están aplicando una estrategia que podría parecer contradictoria en tiempos de alta competencia: limitar la cantidad de códigos o SKUs en sus estanterías. Esta medida responde al exceso de marcas por categoría, muchas de ellas con poca rotación y bajo desempeño comercial.

Frente a esta realidad, surge una pregunta crucial: ¿cómo deben responder las marcas que compiten por un espacio cada vez más limitado?

¿Por qué están reduciendo códigos los supermercados?

Según expertos del sector, la medida tiene razones muy claras:

  • Saturación del portafolio: muchas marcas ofrecen lo mismo y compiten solo por precio.
  • Poca rotación: gran parte del surtido no se mueve con la frecuencia esperada.
  • Costos operativos: cada nuevo SKU implica gestión de inventario, reposición, facturación y seguimiento.
  • Espacio limitado: el anaquel es finito, y cada centímetro debe estar justificado.

El resultado es una revisión profunda de portafolios en cada categoría. Ya no se trata de tener “de todo un poco”, sino menos productos, pero que roten mejor.

¿Qué significa esto para las marcas?

  1. No basta con estar en el anaquel: ahora hay que demostrar resultados. Las marcas deben mostrar métricas claras de rotación, margen y ejecución.
  2. Mayor presión a marcas emergentes: aunque muchas han ganado terreno por precio, si no logran sostener ventas constantes, corren el riesgo de salir del mix.
  3. Revisión del portafolio: productos duplicados o con bajo diferencial tienen menor probabilidad de mantenerse.

El consumidor también cambia

En un entorno donde el shopper venezolano busca precio, sí, pero también disponibilidad y confianza, la claridad en la propuesta de valor es clave. Menos opciones puede facilitar la compra, siempre y cuando las marcas presentes comuniquen bien su diferencial.

El rol del Trade Marketing frente a este cambio

Aquí es donde el Trade Marketing cobra protagonismo. Algunas estrategias recomendadas:

  • Optimización del surtido: seleccionar los productos con mejor relación precio/valor y eliminar duplicidades.

  • Promociones dirigidas: basadas en datos reales de comportamiento del consumidor y rotación.

  • Visibilidad en el PDV: materiales POP, cabeceras, stoppers y degustaciones que refuercen el posicionamiento de la marca.

  • Levantamiento de data: herramientas como Mobility permiten medir la ejecución, rotación y quiebres de stock en tiempo real.

  • Alianzas con el canal: colaborar con el punto de venta para mejorar la reposición, planificación de ofertas y exhibiciones estratégicas.

Conclusión: competir por espacio exige ejecución inteligente

Los supermercados venezolanos buscan eficiencia y rentabilidad, y el anaquel se convierte en un espacio premium. Las marcas que logren demostrar rotación, valor y ejecución serán las que permanezcan. El Trade Marketing ya no es solo un apoyo operativo: es una herramienta de competitividad.

En Consorcio Promoting, acompañamos a marcas y cadenas de retail en el diseño de estrategias de Trade Marketing que responden a la nueva dinámica del mercado.
Desde levantamiento de data hasta activaciones efectivas en el PDV, somos tu aliado para competir y destacar.

Contáctanos y fortalece tu presencia en el anaquel con inteligencia comercial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *